DV. Bautismo de Agustín Berasaluce, un mural de grandes dimensiones del artista japonés Nori Ushijima preside uno de los laterales de la recién reformada ermita de la Trinidad de Mendaro. La obra realizada sobre tela de lino con técnica mixta es un homenaje a Agustín Berasaluce, conocido montañero y director del coro parroquial Mendaroko, desaparecido en octubre de 2008 en trágico accidente en el Pirineo con su amigo el también vecino de Mendaro, Antón Piñel. El autor japonés le ha retratado recibiendo el bautismo, mientras en la parte inferior izquierda aparecen el propio artista y su amigo Antón Piñel.
Considerado un excelente retratista, Ushijima ha realizado varios murales de grandes dimensiones en el País Vasco y numerosos retratos, el más significativo es el retrato del beato Plazaola que se encuentra en la capilla del Santo Cristo en la iglesia de Santa María en San Sebastián.
La más antigua de Mendaro
La ermita de la Santísima Trinidad de Mendaro quedó inaugurada el pasado domingo, coincidiendo con las fiestas de la Trinidad. Situada en lo alto de una loma, su construcción data del año 1105. Es la más antigua de Mendaro y del Valle, juntamente con la de San Andrés de Astigarribia de la de Zenarruza. Su construcción pasa por distintas fases y épocas, fáciles de distinguir por los diferentes materiales empleados. La ermita presentaba un estado ruinoso hasta que hace un año unos vecinos se pusieron manos a la obra y se encargaron de buscar fondos para su restauración. Además de la implicación de los vecinos, el Ayuntamiento de Mendaro y la Diputación de Gipuzkoa, se han encargado de hacer posible la restauración de la ermita que ahora destaca al anochecer majestuosa con sus focos encendidos.
contactanos@diariovasco.com